sábado, 30 de abril de 2016

TEPIC


TEPIC

La ciudad de Tepic es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del municipio homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado, de acuerdo a datos del INEGI obtenidos gracias al censo poblacional del 2010 con 582.863 habitantes.1 Junto con Xalisco, la cifra de población incluida su área metropolitana asciende a 639.000 habitantes en una extensión de 2274 km², la 31° en el país.2 En 2013 se estima una población metropolitana aproximada de 650.000 habitantes.

Como capital del Estado, Tepic es la sede de los tres poderes de la entidad, y concentra la sede del ayuntamiento municipal, actualmente el XL Ayuntamiento Constitucional de Tepic, órgano encargado de gobernar y administrar los recursos del municipio entero y su sede, la ciudad.

Fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, cambíando de nombre después a Santiago de Compostela, siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro del territorio de la Nueva España.


Religión
La religión predominante es la cristiana católica con 94,2%, seguida por un número menor de cristiana evangélica.

TEPIC EN LA ACTUALIDAD
Con más de 582. 000 habitantes y una extensión de no más de 2.000 km² se encuentra colindante a la mancha urbana del vecino municipio de Xalisco. Actualmente la mancha urbana crece hacia el oriente de la ciudad, principalmente hacia los poblados de Mora y La Cantera, donde se ha extendido una amplia cantidad de complejos habitacionales de interés social.

Dentro de la ciudad se encuentra el Molino de Menchaca, una fábrica especializada en extraer y comercializar azúcar, algunas embotelladoras de salsas y bebidas gaseosas así como pequeñas fábricas de tostadas.

Grupos étnicos

Tepic ocupa el segundo lugar en el estado en cuanto a población indígena con sus 4.375 habitantes de diferentes etnias. Entre éstas, destacan por su número la huichol con 3.276 integrantes, la cora 527, la purépecha con 101, la náhuatl con 99, la tepehuana con 84, la mazahuana con 79, la mixteca con 42, la zapoteca con 32 y la tlapaneca con 22.

TURISMO Y ATRACTIVOS
El templo de la cruz de zacate y su convento anexo, el Palacio Municipal y la Catedral la cual es única a nivel mundial que tiene sus dos torres de campanarios simétricas entre si ubicada frente a la plaza principal y el ayuntamiento. En la plaza principal o plaza de armas se aprecian edificios de arquitectura del siglo XIX y principios del siglo XX. Es de este punto donde se pueden encontrar los Turibuses; autobuses con un diseño clásico del siglo XIX que hacen recorridos en la ciudad y fuera de ella.

Entre los lugares históricos, se encuentran: las casas-museos de Juan Escutia y Amado Nervo, Museo Regional de Nayarit, Centro Cultural de los Cinco Pueblos (ex-Hotel Palacio),Galería de la Plástica Nayarita (ex-Hotel Palacio), Centro de Arte Contemporáneo "Emilia Ortiz" (Casa Aguirre), Las Ruinas de Jauja. El Centro Histórico también es un atractivo de la ciudad.


Vista de las Ruinas de Jauja.
La colonia Zitacua (maíz Tierno) es un barrio huichol.

También se puede practicar el montañismo en el volcán inactivo de Sangangüey y en el Cerro de San Juan, ubicado a 21 kilómetros. También el Cerro de la Cruz se considera un buen lugar turístico.

Al norte de la capital se localiza "El Mirador del Águila" en el cerro de San Juan, donde se aprecia la llanura costera del océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental.

La ciudad cuenta con hoteles desde la clase económica hasta 4 estrellas.

También en ella se encuentra la fuente danzante más grande de Latinoamérica, ubicada en el Parque Metropolitano.

Festividades:

Feria Nacional de la Mexicanidad (febrero-marzo)
Feria Navideña del Juguete (diciembre)
Festival Internacional Amado Nervo (marzo-mayo)
Festival de la Luna en las Ruinas de Jauja (octubre)
Feria en pro de el Santuario de La Virgen de El Pichón (10, 11 y 12 de diciembre)
Producción laboral

BELLAVISTA
La localidad de Bellavista está situado en el Municipio de Tepic (en el Estado de Nayarit). Tiene 2310 habitantes. Bellavista está a 800 metros de altitud.

En la localidad hay 1136 hombres y 1174 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1,033. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.60 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 3,2% (3,43% en los hombres y 2,98% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 9.00 (8.95 en hombres y 9.05 en mujeres).

En Bellavista el 0,82% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 671 viviendas, de las cuales el 4,03% disponen de una computadora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario