sábado, 30 de abril de 2016

IXTLAN
Ixtlán del Río es un municipio ubicado en el sureste del Estado de Nayarit. Se le ha denominado la puerta de nuestro Estado (Nayarit), ya que todo viajero que se encamina hacia cualquier punto del noroeste, o viaja al centro de la República, pasa por esta ciudad.

Al norte limita con el municipio de Jala, al noroeste con La Yesca, sirviendo de límite natural el Santiago; al este y sureste con el estado de Jalisco, estando en gran parte entre Jalisco e Ixtlán del Río el arroyo de San Antonio. Al suroeste limita con el municipio de Amatlán de Cañas y al oeste con Ahuacatlán.

El municipio de Ixtlán es pequeño al consideración al resto de los municipios que conforman el estado de Nayarit, ya que ocupa el 17º lugar en extensión territorial, con cerca de 500 kilómetros cuadrados. También, el municipio cuenta con una población considerable a su tamaño con un poco más de treinta mil habitantes, ocupando el lugar número 12° en población a nivel estatal.

El municipio está compuesto por el relieve del Valle de Ixtlán, que lo delimitan las Sierra de San Pedro al norte y la de Sierra de Pajaritos al sur.

Demografía
El municipio de Ixtlán del Río, tiene una población aproximada de 27,273 habitantes distribuidos en 158 localidades, las más importantes son; Ixtlán del Río(Cabecera municipal) con 23,303 habitantes, Mexpan 1,282 habitantes, Cacalután 394, los Mesquites 365 y San José de Gracia 359 habitantes.

La cabecera municipal es la segunda ciudad más importante del Estado de Nayarit poblacionalmente, si tomamos en conjunto la ZM Tepic-Xalisco.
Orografía

El municipio de Ixtlán del Río presenta tres relieves, uno de zonas accidentadas con el 60 por ciento de la superficie del municipio, el segundo de zonas semiplanas con el 30 por ciento y el tercero con zonas planas con el 10 por ciento. Las zonas accidentadas se ubican al norte, sureste y noroeste, formadas por el volcán El Molcajete, y cerros "Las Panochas", "El Borrego" y "Mezquites". Las zonas semiplanas se localizan en el centro, sur, este, norte y sureste, la forman Ixtlán, San José de Gracia, Palos Elevados, El Terrero, San Miguel y las Cuevas. Las zonas planas se encuentran alrededor de la cabecera municipal, franja central y están formadas por la cuenca del río Grande.

Hidrografía
El municipio cuenta con dos ríos: el Río Grande de Santiago, principal corriente fluvial del municipio que nace en la sierra de Pajaritos, y el Río Chico, que viene de la sierra de Juanacatán, así como diversos arroyos de temporal: El Cofradía, Los Limones, Los Sauces, Arroyo Verde, San Miguel, y El Pilareño, y 17 manantiales, de los cuales destaca el llamado Agua Caliente.


CLIMA
Es cálido y subhúmedo, con régimen de lluvias de julio a septiembre, meses calurosos de marzo a julio, los vientos se dirigen del oeste, son moderados; la temperatura media anual oscila entre los 21ºC y 25ºC, registrándose temperaturas extremas que van de los 0ºC a los 46ºC. La precipitación media anual es de 859.8 mm.

Ecosistemas
En la vegetación de la sierra de Pajaritos abunda el pino, encino, ciprés y otras variedades. En la parte baja , cuenta con mezquites, guamúchil, huizaches, nopales, entre otras. Junto a los manantiales y cerca de los ríos abundan los sauces y las higueritas. La fauna es diversa, a saber: coyote, venado, jabalí, tejón, conejo; y aves como el jilguero, la urraca pinta y el carpintero alirojo.
Turismo
A cuatro kilómetros de la cabecera se encuentra un balneario de aguas templadas, denominado "La Sidra". Se cuenta con un manantial de agua caliente sulfurosa con propiedades curativas, llamado "La Vertiente". El municipio cuenta con un mirador llamado "Cerro de Cristo Rey", con acceso a automóviles y una escalinata con 544 escalones. Además cuenta con otros dos balnearios importantes, "El suspiro" y "El anhelo" Y "la alberca la piedra", los cuales están llenos de naturaleza, cuentan con toboganes y canchas deportivas lo cual aseguran un momento de recreación y diversión en un ambiente totalmente familiar.

En ranchos de arriba, a 10 kilómetros al sur de Ixtlán, existe un templo estilo espadaña, edificado en el siglo XIX.


En la cabecera municipal, en pleno centro, también se encuentra una casa habitación que alberga un convento-capilla, localizado en la calle Juárez No. 36. Otro monumento histórico es el edificio de la presidencia municipal que se ubica en el portal Hidalgo.
Gastronomía
En Ixtlán se cocinan platillos típicos de la región nayarita. Sin embargo, lo tradicional del municipio es: la birria de chivo, el pollo a la picha, los dulces de leche, la nieve de garrafa y el tejuino.

También se encuentran varios restaurantes de mariscos en los cuales se pueden degustar de ricos platillos preparados con el toque típico de la región.

Fiestas y tradiciones
La feria regional se efectúa del 7 al 18 de septiembre con exposiciones agrícola, industrial y comercial, charreadas, actuación de grupos folklóricos, juegos florales, bailes populares, juegos pirotécnicos, y desfile de carros alegóricos. Las fiestas religiosas se llevan a cabo en honor de la virgen de Guadalupe, del 7 al 15 de diciembre. Sumándose la festividad del Cerrito de Cristo Rey en el mes de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario